Pez telescopio: historia, características, alimentación, cuidados y más

En el mar hay muchísimos peces de distintos colores y tamaños, pero no hay ninguno que se compare al pez telescopio, ya que sus grandes ojos hacen que sobresalga de cualquier otro.

Además, a muchos les resulta curioso que es una mutación del muy famoso pez dorado o goldfish, solo que físicamente no son tan parecidos.

Si te interesa conocer más al pez telescopio, sigue leyendo este post. A continuación, hablaremos un poco sobre su historia, características, su alimentación, su sistema de reproducción y también cómo puedes cuidarlo en caso de que quieras uno como mascota.

Índice de Contenidos
  1. Historia del pez telescopio
  2. Características del pez telescopio
  3. Alimentación del pez telescopio
  4. Reproducción del pez telescopio
  5. Cuidados del pez telescopio

Historia del pez telescopio

El pez telescopio, también llamado Demekin y Moro en algunos países, pertenece a la familia de los peces Cyprinidae, los cuales suelen estar en desembocaduras de ríos, lagos e incluso estanques, ya que prefieren las aguas calmadas, sin ningún tipo de corriente. 

Estos peces fueron encontrados por primera vez en China en los primeros años del siglo XVIII.

Sin embargo, con el tiempo fueron exportados a Japón, luego a los países europeos y por último a los de América, es por esto que los podemos ver en la mayoría de los acuarios.

Características del pez telescopio

Características pez telescopio

Este pez tiene varias características que facilitan distinguirlos de los demás.

Empecemos hablando de su atributo físico más sobresaliente: sus ojos muy grandes cubiertos por una piel transparente.

Y cualquier persona pensaría que su vista es excelente gracias a sus grandes ojos, pero lamentablemente esto no es así.

Los peces telescopio son casi ciegos, por lo que su visión se ve bastante comprometida y esta empeora con el paso de los años.

En cuanto a su tamaño, estos no suelen crecer mucho, lo máximo son 30 cm y su peso es de 1 kilo, así que su cuerpo es bastante corto y redondo.

Sus aletas son grandes en comparación con las proporciones de su cuerpo y al final son redondas.

Otro aspecto interesante sobre sus aletas es que tiene dos aletas caudales y el color es mucho más vibrante en ellas.

El color de este pez varía, algunos son blancos, anaranjados, amarillos o rojos, pero el que más predomina es el negro, aunque realmente todo depende de dónde y en qué estado se encuentre su hábitat.

Y por último, su tiempo estimado de vida es de 5 a 10 años, así que es bastante corto en comparación con otros tipos de peces.

Esto se debe tanto a sus problemas de vista que empeoran mientras van envejeciendo, como también a sus problemas para nadar que igualmente van aumentando dependiendo de su vejez.

Alimentación del pez telescopio

Los peces telescopio son omnívoros, así que normalmente se alimentan de larvas o algas y también otros peces, pero tienen que ser muy pequeños, ya que su sistema digestivo no es el mejor y si se alimentan en grandes cantidades podrían terminar con serios problemas de salud.

Así que si tienes uno en casa, considera darle vegetales como la espinaca o cualquier otro que consideres que le puede traer beneficios y en pequeñas cantidades, al menos 2 veces al día para mantenerlo saludable.

Reproducción del pez telescopio

Este tipo de pez alcanza su madurez sexual cuando tienen más de 2 años de vida.

Así que cuando el macho empieza a empujar a la hembra contra las plantas marinas es para que esta libere los huevos, los cuales se quedan pegados a las plantas y el nacimiento de los peces bebés dependerá de la temperatura del agua, puede durar de 42 a 74 horas.

Y sobre la cantidad de huevos que puede poner un pez telescopio hembra, pueden ser entre 300 a 2.000 huevos en un solo día, así que su tasa de reproducción es bastante alta.

Cuidados del pez telescopio

Cuidados pez telescopio

Deja una respuesta

Subir