Pez Neón: historia, características, alimentación, cuidados y más
El pez neón es uno de los peces tropicales más atractivos para la acuariofilia y es comúnmente encontrado en acuarios de agua dulce. Su nombre científico es Paracheirodon innesi y es originario de América del Sur. Descubierto por Auguste Rabout en 1940 en los ríos afluentes del Amazonas, fue enviado inicialmente a París y luego a Alemania y Estados Unidos. Es un pez pequeño con colores llamativos.
El pez neón pertenece a la familia de los Carácidos, al orden de los Cipriniformes y a la clase de los peces óseos. Es de aguas cálidas y dulces y está emparentado con las pirañas y los Tetra Cardenal, sin embargo, no debe confundirse con el pez neón chino que es de aguas frías. Su longitud máxima es de 4 centímetros y su forma es alargada con una nariz redondeada. Tiene una coloración azul o azul verdoso intenso en la parte superior, una mancha roja en la zona del vientre y una franja blanquecina. Puede cambiar su intensidad de color según el sustrato y las condiciones ambientales.
Existen diversas variantes del pez neón como el "Black diamond", "dorado", "blanco brillante", "albino", "cabeza de diamante" y "de velo". Es omnívoro y come alimento comercial complementado con mosquitos vivos o congelados, larvas, Daphnia, Tubifex, y pequeñas porciones de verduras y lechuga fresca.
Es sensible a los compuestos nitrogenados y necesita un pH inferior a 7, una temperatura entre 21 y 26°C y una dureza del agua (GH) entre 1 y 10 dGh. Es importante no sobrealimentarlo y cambiar frecuentemente el agua del acuario. La reproducción del pez neón requiere de un acuario de al menos 60 litros y una buena aclimatación y rutina de limpieza.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.