Pez Morena: Características, modo de vida y enfermedades
En nuestros mares y océanos existe una cantidad enorme de peces con distintas formas raras y toda clase de tamaños. Un caso de muestra de esto es el pez luna. Al no tener solamente semejanza con los otros peces, no se ve ni que fuera un pez. Hoy iremos a investigar intensamente un pez que se conoce bajo la designación de anguilas y se clasifican como peces. No son serpientes exactamente, pero lo parecen. Se habla del pez morena .
¿Quieres conocer todos los misterios que oculta esta curiosa clase? Sigue leyendo para entender más.
Características principales
El pez morena tiene un enorme tamaño y forma parte a la familia Muraenidae. Hemos dicho que se conoce como anguilas debido a que forman parte al orden de los anguiliformes. La propiedades primordial que tienen todos los ejemplares de este orden es que no tienen aletas pectorales y ventrales. Además, tienen una piel lisa y sin ningún tipo de escamas. Este género es muy habitual en el Mediterráneo y está abundantemente representado en los mares tropicales y subtropicales.
El pez morena tiene un cuerpo muy alargado del tipo de una anguila y puede lograr hasta 1,5 metros de longitud. Su peso acostumbra rondar los 15 kg, aunque en la mayor parte de ejemplares tiende a ser algo más grande. La coloración varía entre colores de gris oscuro a marrón oscuro con algunas finas manchas oscuras. Su piel es gangosa y no posee escamas, como hemos citado antes.
La aleta dorsal empieza detrás de su cabeza y sigue en pié hasta la aleta caudal fusionada con la aleta anal. No tienen aletas pectorales y sus dientes son muy largos y puntiagudos. La boca la tienen extendida y robusta y llega hasta detrás de las branquias.
Área de distribución y hábitat
El pez morena se prolonga en todo el mar Mediterráneo. Está representado por su aparición en aguas tropicales y subtropicales que van desde la parte oriental del océano Atlántico desde Senegal hasta las Islas Británicas.
Con respecto al hábitat natural, acostumbran elegir las ubicaciones más pedregosas del mar como tienen la posibilidad de ser los arrecifes de coral donde tienen la posibilidad de hallar sitios excelentes para acechar a sus presas en los agujeros y grietas.
El pez morena del mar Mediterráneo transporta su historia de manera solitaria. Acostumbran almacenar el territorio de origen y tienen actividad nocturna. No se conoce bien la reproducción de este pez, por lo cual no tendremos la posibilidad de manejarla en el articulo. Solo se conoce es que se desarrollan una cantidad enorme de huevos a lo largo de el desove. Sin indagar demasiado cerca de 60.000 huevos. Al ser muchos, son propensos a sufrir de parásitos como el trematodo Folliculovarium mediterraneum y el gusano chato Lecithochirium grandiporum.
Alimentación
Esta clase es carnívora y carroñera. A lo largo de su tiempo activo está cazando a otros peces y cefalópodos. En varias oportunidades se le puede hallar cazando otros ejemplares de pez morena. Su vista no es muy buena y, por esto, basan su caza primordialmente en su olfato. Así mismo alcanzan seguir a sus presas.
Es carroñera cuando no encuentra otro tipo de alimento. Este animal está ubicado como un depredador en la parte más alta de la cadena alimentaria. Es con la capacidad de comer otros animales bastante más importantes que él.
Lo que provoca que el pez morena esté encima de la cadena alimentaria es que es un enorme depredador vigoroso. Su mandíbula tiene un sistema muy creado que se compone de una segunda mandíbula que se abre cuando la primera en este momento se encuentra abierta.
Para alimentarse agarra a la presa con la primera mandíbula y tira hacia afuera encajándose hacia por debajo de la presa. Estas adaptaciones de la mandíbula hacen que el pez morena sea una enorme máquina de morder. La mayor parte de los peces tienen fé en abrir sus enormes mandíbulas de manera rápida realizando que la presión negativa del agua chupe a la presa en sus bocas.
Esta es la aptitud que tiene la anguila para tragar peces y criaturas considerables enteras.
Pez morena en cautiverio
Por lo cual se puede intuir, es muy complicado tener a un pez con estas propiedades en acuarios. No obstante, no es realmente difícil. Se requiere continuar algunas sugerencias para que el pez lleve una vida muy sana y tranquila. Esta clase sólo es sugerida para todas esas personas que ya tiene una vivencia avanzada en el planeta de la acuariofilia.
Es predispuesto a padecer anomalías de la salud de la piel. Al no tener escamas son increíblemente sensibles a una proporción de medicamentos y, al instante de ser transportado desde su hábitat natural, puede traer consigo a múltiples parásitos. Para evadir esto es preferible colocarlos en cuarentena. Se calma el parasitismo con un óptimo esterilizador UV en el tanque. No sólo va a ayudar a evadir muchas anomalías de la salud, si no que va a proporcionar más seguridad al acuario.
En relación a su accionar, es un pez muy relajado que no acostumbra fastidiar al resto de camaradas del acuario. No obstante, los peces morena negros sí se tienen la posibilidad de volver agresivos con los integrantes de su propia clase y de otras que sean semejantes. A parte de eso, son muy tímidos en la mayoría de los casos. Se debe tener precaución con albergar otras especies de peces bastante chicos frente a ellos, debido a que con la boca tan enorme que dispone puede tragarlos y engullirlos sin inconveniente alguno.
Mira cómo es su accionar con otros peces, puedes poseerlo sin ningún inconvenientes con peces que tenga su tamaño.
Enfermedades
Las anomalías de la salud atacan a estos peces, aunque no acostumbran ofrecer bastante inconveniente si el acuario está bien precaución y con un óptimo cuidado. El pez morena de río es más predispuesto todavía a tener anomalías de la salud que el de mar. Si notamos algunos indicios de patología, debemos ponerlo en cuarentena y aislar el tanque. Ellos flotarán en la área del acuario para calmar su piel.
En la mayoría de los casos argumentan bien frente la acción de varios medicamentos y sanan de manera rápida. Jamás tienes que usar cobre en un tanque de morenas de río o se podría infectar.
Cuando se mantienen numerosos peces es habitual que todos los peces estén infectados inclusive antes de que se logren ver las primeras advertencias de observación, la preferible forma de impedir la patología es ofrecer a los peces un ámbito correcto y brindarles una dieta bien equilibrada.
Quisiera que con estos consejos logre gozar de su pez morena en acuario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.