Pez monja: historia, características, alimentación, cuidados y más
El pez monja, también conocido como pez tetra negro y viuda, es una especie exótica de agua dulce que se caracteriza por su falda negra. Su nombre científico es Gymnocorymbus ternetzi y puede crecer hasta los 6 centímetros de largo, siendo muy popular en el mundo de los acuarios. Existe una versión albina conocida como pez monjita blanco y en este post hablaremos sobre su historia, características, alimentación y cuidados.
Historia del Pez Monja
El pez monja Gymnocorymbus ternetzi es un miembro de la familia de los Characidae en el orden de los Characiformes y se describió por primera vez en 1895 por Boulenger. Esta especie es originaria de los lentos y pequeños riachuelos y afluentes ríos de Brasil y Paraguay, donde los bosques les proporcionan alimento y buena sombra. En el pasado, solo se podía encontrar en su estado salvaje, pero actualmente todos los ejemplares en el mercado son criados en cautiverio, lo que permite una variedad de colores y aletas largas producidos en estado de cautiverio.
Características del Pez Monja
El pez monja se caracteriza por sus aletas anales y dorsales y rayas negras verticales en su cuerpo. Hay variaciones de color que se dan naturalmente en tonos blanco y rosado, pero también hay cepas con distintos colores y variedades de aletas largas producidas en cautiverio. Es importante tener en cuenta que los ejemplares de color pastel suelen ser concebidos con tintes y son susceptibles a sufrir enfermedades, por lo que no se recomienda apoyar esta práctica poco ética. Estos peces pueden alcanzar unos 6 centímetros de longitud y los híbridos tienden a ser más grandes.
Tipos de Peces Monja
Además de los típicos colores negro y gris, existen otros tipos de peces monja:
- Pez Monja Fantasía: obtenido mediante la alteración genética que hace que carezca de coloración natural y se intervenga con diversos colores
- Pez Monja Azul: obtenido mediante la intervención científica y también se pueden encontrar peces monja neón y fluorescentes
- Pez Monja Albina: obtenido a través de la clasificación genética en un laboratorio y adquiere un tono blanco en el cuerpo con ojos rojos
Alimentación del Pez Monja
El pez monja es omnívoro y se alimenta de insectos, invertebrados, gusanos, y ocasionalmente materia vegetal y algas en la naturaleza. En el acuario, su dieta debe ser lo más similar posible a su alimentación natural y se debe proporcionar alimentos vivos y refrigerados, así como un alimento en hojuelas de alta calidad. Se recomienda alimentarlos una vez al día con la cantidad que puedan ingerir en pocos minutos.
Cuidados del Pez Monja
Los peces monja necesitan un acuario con una capacidad de 80 litros de agua para sentirse cómodos y deben proporcionarse refugios como troncos y cuevas, así como plantas acuáticas y tonalidades oscuras para el sustrato. Se recomienda un filtro de acuario que recree una corriente de agua natural y una iluminación no demasiado intensa. La calidad del agua debe mantenerse entre una dureza de 3° y 10° gH y un pH entre 6 y 8, y la temperatura debe estar entre 23° y 28° C con un nitrato muy por debajo de 50 a 0. La adaptabilidad de los valores no se recomienda ya que no le viene bien al animal.
Reproducción del Pez Monja
La madurez sexual de la mayoría de los peces monja llega después de dos años. Pueden desovar en grupos con menos hembras que machos o en parejas y es importante acondicionar a los peces que hayan desovado proporcionándoles alimentos vivos. Los peces monja esparcen sus huevos en la vegetación y se adhieren a ella, por lo que se recomienda proporcionar una gran cantidad de plantas con hojas finas como fregonas o musgo de java. La temperatura del agua debe mantenerse a 25 a 27ºC con poca iluminación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.