Pez luna o Mola Mola: 3 curiosidades, dieta y características
El pez mola mola, también conocido como pez luna o pez sol, es uno de los peces óseos más grandes del mundo. Puede llegar a medir hasta 3 metros de largo y pesar más de 2 toneladas. Conoce al pez luna o pez luna gigante, sus curiosidades, su hábitat, su dieta y más características en este post.
El pez Luna
Sabias que es el pez más pesado del mundo? y tiene un físico bastante curioso. ¿Quieres saber más sobre el pez luna? El pez luna del océano ( nombre científico Mola mola) parece la invención de un científico loco.
Enorme y plano, este pez gris plateado tiene una boca pequeña y ojos grandes que se desvanecen en un cuerpo aún más grande con una cola truncada.
Cómo es un pez luna?
Con un peso de alrededor de 1500 kilos, la mola es el pez óseo más pesado del mundo. (Esta categoría no incluye tiburones ni rayas; el tiburón ballena es 10 veces más grande).
Su cuerpo es muy peculiar, ya que tiene forma de disco y es muy aplanado. Su piel es rugosa y sin escamas, y puede llegar a tener manchas y protuberancias.
Aunque puede nadar con cierta rapidez, su movimiento es torpe y en general suele dejarse llevar por las corrientes oceánicas.
Un pez luna nace de un huevo diminuto pero crece hasta pesar más que una camioneta, aumentando su peso 60 millones de veces a lo largo del camino. ¡Eso es el equivalente a que un renacuajo de 1 gramo se convierta en una rana de 60 toneladas!
El pez luna es el pez óseo más pesado, crece hasta un máximo de unos 3 metros de largo y, a menudo, es más alto que largo: hasta 4,3 metros desde la punta de la aleta dorsal hasta la punta de la aleta anal. Tiene una aleta caudal truncada conocida como clavus, una franja festoneada de músculo a lo largo de su extremo posterior romo, que utiliza como timón.
Dieta
Dentro de la diminuta boca de un pez luna hay dos pares de placas de dientes duros en forma de una cresta ligeramente curva que se parece al pico de un pájaro. La mola come principalmente medusas y otros organismos gelatinosos, desde grandes medusas luna hasta ctenóforos y diminutas medusas peine.
Para partir su cena en pedazos manejables, este pez no mastica. Succiona las medusas dentro y fuera de su boca hasta que se reducen a trozos gelatinosos. Se cree que la mola puede disfrutar de esta dieta potencialmente dolorosa debido a un revestimiento mucoso en el tracto digestivo que evita que le piquen. Ocasionalmente comerá calamares, pescado, algas, crustáceos y otros invertebrados. Una mola puede migrar verticalmente varias veces al día para encontrar organismos gelatinosos que habitan más profundamente en el océano abierto.
Motricidad
El pez luna gigante es un nadador más lento que la mayoría de los otros peces pelágicos grandes, los especímenes adultos carecen de una vejiga natatoria llena de gas, el órgano que le da a la mayoría de los peces óseos un control exquisito sobre la flotabilidad. Los científicos, impresionados por su nado a cámara lenta al principio, supusieron que la mola debe ir a la deriva hacia donde la lleven las corrientes oceánicas. Pero se ha rastreado a las molas en el sur de California nadando 26 km en un día, a una velocidad máxima de 3,2 km por hora, que, para darles crédito, no está muy lejos de la velocidad de un atún de aleta amarilla.
Mientras navega, una mola a menudo tiene mucha compañía. Se han observado cerca de 40 tipos diferentes de parásitos dentro o sobre las molas, incluidos algunos percebes de cuello de cisne que se descubrieron viviendo en la garganta de una mola. (Algunos de los parásitos que viven en la mola incluso tienen sus propios parásitos).
Depredadores
La mola está relacionada con el pez globo, y una mola recién nacida es hinchada, redonda y cubierta de espinas como sus parientes. El pez globo es extremadamente venenoso en partes específicas de su cuerpo, pero hasta ahora los estudios científicos no han encontrado rastros de la toxina en la mola. De hecho, por extraño que parezca para un pez plagado de parásitos con una piel gruesa y gomosa como la llanta de un automóvil, el pez luna es una comida popular en algunas partes de Asia y también se usa en medicina.
Además de los humanos, otros depredadores incluyen leones marinos, tiburones y orcas.
Se puede comprar un Mola mola o Pez Luna?
El pez luna no se puede comerciar en la Unión Europea, puesto que es delito tanto capturarlo como comprarlo. Es una especie protegida. Sin embargo, en países asiáticos como Japón, China y Taiwán se considera un manjar.
Este consumo ha llevado a que las poblaciones de estos peces se reduzcan drásticamente en toda la zona de Japón y China, debido a que, aparte de su captura intencionada, también es capturado accidentalmente con la pesca de arrastre.
https://www.youtube.com/watch?v=iHCP1zKt0LY
Conclusión: pez luna
Estas son apenas unas pocas características del sorprendente pez luna o mola mola. Esta increíble criatura, se alimenta principalmente de medusas y otros organismos gelatinosos, aunque también puede comer crustáceos, moluscos y algunos tipos de algas.
Es un animal que habita en aguas templadas y tropicales de todo el mundo, y suele ser visto con frecuencia en aguas superficiales cercanas a la costa.
Aunque el pez mola mola no es un animal peligroso para los humanos, se sabe que puede saltar del agua y causar lesiones a los barcos y a las personas que se encuentran en su camino. Por eso, es importante mantener una distancia segura si se ve uno en el agua, y recordar que no está permitido por la Unión Europea su comercialización.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.