Pez luna: historia, características, alimentación, cuidados y más

Son miles de especies las que componen la fauna marina, y a medida que pasa el tiempo y que se estudian a estos increíbles animales, son más los maravillosos hallazgos con los que nos encontramos. Entre toda esta diversidad podemos encontrar a los peces, estos están organizados en tres grupos. Entre los que encontramos a los peces óseos, como el pez luna.

Este grupo de peces se denomina así porque tienen más huesos que cartílagos, una especie que es parte de este grupo es el mayormente conocido pez luna. Este animal marino tiene rasgos muy distintivos que hacen que sea único en los océanos en donde vive. A continuación te comentamos algunos aspectos relevantes sobre él.                

Hay una leyenda que narra la historia de algunos pescadores que salían a sus labores cotidianas de la noche y que se topaban con algunos peces luna que nadaban de manera torpe muy cerca de la superficie. En ocasiones los pescadores los confundían con el reflejo de la luna que tocaba el agua.

Y ha sido desde entonces que se ha conocido esta especie como el pez luna. Sin embargo, su nombre científico es Mola mola por el hecho de que se asemeja mucho a la piedra, normalmente conocida como muela, que se usa en los molinos para moler los granos. Por otra parte, en ingles se llama pez sol, ya que suele tener la costumbre de asolarse en la superficie del agua.

Una descripción muy antigua de este pez la hace el presbítero Cristóbal Medina Conde. En su obra Conversaciones Históricas Malagueñas hace mención de este pez describiéndolo de la siguiente manera: 'es de figura redonda, hocico pequeño, tiene una aleta sobre el lomo y otra en la parte inferior, y no tiene cola'.

Características del Pez Luna

Características del pez luna

El pez luna es del mar tropical, específicamente cerca del ecuador. Sin embargo, es cada vez más común verlo en las costas al sur de Inglaterra en la época de verano, según muchas personas, este cambio se debe a que el calentamiento global y a los cambios climáticos que ha sido cada vez más común en estos últimos años.  

Básicamente, el pez luna tiene la forma de una enorme cabeza con aletas. La longitud de este animal puede llegar a ser de unos 3.3 metros y puede alcanzar un peso de unos 2.300 kilos, aunque comúnmente su peso oscila entre 247 y 2.000 kilos.

La piel del pez luna está recubierta por un manto de mocos que tienen una textura de lija, es bastante robusta y se encuentra entre los animales marinos que no tienen escamas. Los colores son bastante variados, por ejemplo algunos son grises, plateados y marrones. El vientre es de color blanco, y se pueden encontrar en algunos de ellos manchas blancas en sus aletas y en los dorsales.

Es un pez con una morfología bastante rara debido a las pocas vértebras y nervios que posee, además, carece de aletas pélvicas y de vejiga natatoria. Por otra parte, no tiene aleta caudal sino una que le sirve de timón y que se extiende desde el costado de la aleta dorsal hasta el extremo de la aleta anal.

En lo que tiene que ver con la boca, esta está repleta de dientes muy pequeños que tiene forma de pico. Aunque no se sabe cuánto tiempo pueden vivir en su habitad natural, si pueden llegar hasta los diez años en cautiverio. Lo que nos hace llegar a la conclusión que en la naturaleza viven menos años debido a las numerosas amenazas y a la necesidad de buscar comida.

Alimentación del Pez Luna

El pez luna es del género de los carnívoros, por lo que su principal alimentos son otros tipos de peces, tenóforos, salpas, las medusas, los crustáceos, moluscos, estrellas quebradizas y larvas. Por otra parte, también pueden llegar a comer algas marinas

Se ha sugerido la posibilidad de que esta especie realice viajes migratorios a latitudes en las que se encuentra una concentración más abundante de zooplancton sobre todo en las épocas de primavera y verano. También es muy probable que se desplace a hasta la superficie con el objetivo comerse a las medusas y otras especies de menos tamaño.

Cuidados del Pez Luna

Cuidados del pez luna
Subir