Pez león: historia, características, alimentación, cuidados y más

Pez león

En lo más profundo de los arrecifes y las grietas del mar Índico y el Pacífico podemos encontrar un pequeño animalito muy peculiar: el pez león. Este llama mucho la atención por su peculiar apariencia y, al mismo tiempo, es muy peligroso debido a su veneno que puede ocasionar la muerte de distintos animales acuáticos e incluso causar daños a los humanos. Este pez habita en mares de agua caliente y se comenta que fue introducido accidentalmente en el mar Mediterráneo, convirtiéndose en una plaga y un problema para otras especies y, al mismo tiempo, para el turismo.

El nombre científico del pez león es Pterois antennata y es parte de la familia de los Scorpanidaes. Aunque es nativo del mar Índico y Pacífico, fue introducido en las aguas de Florida en la década de los 80. Probablemente, personas que compararon algunos ejemplares para tenerlos como mascotas exóticas lo arrojaron al océano.

El pez león es un depredador carnívoro y su dieta está basada en peces más pequeños, camarones y otros tipos de crustáceos. Posee un fuerte sentido territorial y es muy solitario. Por lo general, caza en momentos específicos del día, como en horas de la noche y las primeras horas de la mañana. Frecuentemente, su zona de descanso son las rocas de los corales y arrecifes en las que puede permanecer por muchas horas.

Si tienes o deseas tener un pez león como mascota, debes tener en cuenta que el tamaño del acuario debe estar entre los 200 y los 400 litros de agua. Debe haber escondites con rocas para que el animal tenga un refugio durante las horas de luz, pues son muy temidos y sus hábitos son principalmente nocturnos. También se pueden introducir ciertos corales y anémonas de mar y el fondo del acuario debe ser de arena coralina. La temperatura debe estar entre los 23 y los 26 grados centígrados, el pH de 8.10 a 8.40 y el GH en 8 o 12 grados. Además, como estos peces producen muchos desechos, es necesario que se tenga un filtro con gran capacidad.

Cuando llega la temporada de reproducirse, los machos van en grupo para buscar a las hembras. Estos grupos que forman son absolutamente cerrados y territoriales. Las hembras de esta especie pueden llegar a desovar hasta 15.000 huevos, estos son fertilizados por los machos de forma sexual y cabe destacar que los huevos solo necesitan dos días para encubarse y para que nazcan las crías. Sin embargo, la gran mayoría de los huevos no llegan a fecundar y las crías del pez león no alcanzan la edad adulta.

Deja una respuesta

Subir