Pez Dragón: historia, características, alimentación, cuidados y más
Existe una gran variedad de peces, de diferentes tamaños y formas. Algunos con colores muy llamativos y de hermosa apariencia, y otros que aunque no tienen mucho atractivo cuentan con características muy sobresalientes. Ese es el caso del Pez Dragón, llamado así por la forma de su cabeza (la cual es parecida a la de un dragón).
Existen diferentes tipos de peces dragones, algunos que viven en agua salada, y otros en agua dulce. Sin embargo, en esta ocasión, te daremos algunos detalles acerca del pez ideal para acuarios y peceras, el pez Gobio Dragón.
Historia del Pez Dragón
El Gobio Dragón, también conocido científicamente como Gobioides Broussonnetii, es un pez que pertenece a la familia Gobiidee. Se origina en las aguas pantanosas, específicamente en aguas salobres del Centro, Norte y Sur de América.
Tiene un aspecto prehistórico y es muy parecido a una anguila, por lo que genera una gran curiosidad y asombro a las personas que lo observan. También son conocidos con nombres como el Gobio Violeta y Gobio Peruano.
Características del Pez Dragón
A pesar de que el pez Gobio Dragón no se caracteriza por tener el aspecto más hermoso, cuenta con varias características que lo convierten en una especie muy interesante.
Su silueta es muy inusual, ya que cuenta con un cuerpo delgado y largo. Además, tiene una cabeza que resalta fácilmente, ya que es muy grande y redonda.
Las aletas dorsales de este pez se extienden por casi todo su cuerpo, pero a pesar de ello siguen siendo menos largas que las de otros peces. Y las aletas ventrales son muy visibles, ya que se encuentran ubicadas detrás de sus branquias.
Este tipo de peces se valen de sus aletas para poder moverse en el entorno, y aferrarse a los objetos cercanos (como las rocas).
Algo muy resaltante en su aspecto es la iridiscencia plateada con destellos dorados que tiene en su piel. Cuando estos peces se encuentran en condiciones ideales pueden adquirir un color púrpura o un azul plateado, el cual contrastará con el metalizado de su piel.
Muchos lo etiquetan como un pez agresivo porque es omnívoro, pero la verdad es que suelen intimidarse muy fácilmente y esconderse tras las rocas.
Tienen dientes afilados, los cuales usan para raspar y su esperanza de vida suele ser de 10 años.
Pueden crecer hasta 24 pulgadas de largo. Sin embargo, cuando se encuentran en peceras no crecen más de 15 pulgadas. Sus ojos son muy pequeños, por lo que no pueden ver bien. Debido a esto, su sentido del olfato es mucho más desarrollado que el de otros peces.
No existen muchas características distintivas para diferenciar a los machos y a las hembras. Aún así, se les diferencia por su papila genital, ya que la de los machos es puntiaguda y la de las hembras es corta y amarilla.
Alimentación del Pez Dragón
Estos peces tienden a ser carroñeros, por lo que buscarán en la arena organismos pequeños para comer. Además, necesitan ingerir alimentos pequeños y fáciles de digerir, por lo que se recomiendan las obleas de algas, gusanos de sangre, pequeños trozos de verduras u otros alimentos diminutos que puedan consumirse en menos de dos minutos.
También, se debe tomar en cuenta que estos peces son nocturnos y tímidos, por lo que probablemente se mantendrán activos durante la noche. Aun así, pueden adaptarse a alimentación en el día. Además, puede que los primeros dos días en los que se esté adaptando al nuevo hogar no consuma absolutamente nada.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.