Pez Ángel: historia, características, alimentación, cuidados y más

  1. El pez ángel, también conocido como pez escalar, se divide en dos grupos: los de agua dulce que viven en ríos y los de agua salada que habitan en mares, siendo estos últimos más numerosos en población.
  2. Los peces ángel de agua dulce son más conocidos por el hecho de que se pueden mantener en acuarios debido a lo exótico de su apariencia, sus colores y belleza.
  3. Pertenecen a la familia de cíclidos, es una especie ictícola y su nombre científico es Pterophyllum scalare.
  4. La primera vez que se supo de su existencia fue en el año 1823 en Brasil, y desde ese momento se comenzó a clasificar dicha especie.
  5. En el año 1911, llegaron varios peces a Alemania provenientes de Brasil, en los que se había mezclado varios ejemplares del pez ángel, siendo así la primera vez de la que se tiene constancia de que se incluyo esta especie en un acuario.
  6. Los estudios han arrojado que la mayor concentración de peces ángel se encuentra en el río Tapajós el cual se une con el río Amazonas.
  7. Los peces ángel que son trasladados a acuarios y que permanecen en cautiverio luego de haber vivido en su hábitat natural, se reúsan de manera sistemática a reproducirse, por lo que se ha iniciado una mejor atención en lo que respecta al agua, la luz y la comida que se les proporciona a estos animales en cautividad.
  8. El pez ángel tiene un cuerpo muy singular, es aplastado y muy delgado, con un par de espectaculares aletas ventrales y dorsales, las cuales son triangulares y alargadas, siendo esta parte del cuerpo del pez ángel su atractivo más llamativo y elegante.
  9. Existen otros aspectos particulares que podemos destacar de la fisiología de este pequeño animal, como su habilidad para alcanzar un tamaño de entre 15 y 25 centímetros de longitud y vivir de 5 a 8 años.
  10. El pez ángel es omnívoro, es decir, que puede comer cualquier tipo de alimentos, pudiendo compartir su comida con otros peces de su mismo grupo. Se debe alimentarlo principalmente de hojuelas que puedes ir cambiando periódicamente, pero no con comida viva para evitar la contaminación del acuario. Debes darle de comer de 2 a 3 veces al día.
  11. El pez ángel debe tener una temperatura en el agua de aproximadamente unos 25 grados centígrados y estar en un espacio con bastante profundidad porque le gusta mucho nadar.
  12. Para la reproducción del pez ángel, es importante que se generen las condiciones apropiadas para que se pueda llevar a cabo la procreación. Una vez que esto se ha logrado, los huevos se abrirán pasadas las 48 horas y es en ese momento en el que se debe separar la pareja y las crías deben estar separadas de sus padres al cumplir la semana de vida.

Deja una respuesta

Subir