Peces gato: historia, características, alimentación, cuidados y más
Los peces gato reciben su nombre gracias a que poseen unos bigotes que en apariencia son similares a los de los gatos y que al igual que en el caso de estos últimos, les sirve como órgano sensorial.
¿Qué otras características permiten distinguir a este pez? Si sigues leyendo este artículo lo descubrirás, porque te explicaremos sus peculiaridades, detalles de su alimentación, cuidados y reproducción.
Historia de los peces gato
Los peces gatos pertenecen al orden Siluriformes y se les conoce también como siluros o peces bagre. Dentro de este orden se agrupan unas 33 familias, 400 géneros y más de 3000 especies, tanto marinas como de agua dulce.
Históricamente, este pez se distribuye por todo el mundo, a excepción de la Antártida.
Aunque hay especies con espinas, los años y años de evolución han llevado a que estas desaparezcan. Asimismo, en algunos casos está presente una coraza que también ha ido evolucionando.
Características de los peces gato
La principal característica de los peces gato la comentamos en la introducción y es la presencia de bigotes llamados barbillones filamentosos, los cuales tienen una función sensorial al permitirles detectar alimento.
Su cabeza es bastante robusta y en ella encontramos ojos pequeños. La piel de los Siluriformes es dura y carente de escamas, en lugar de estas, muchas especies tienen una coraza que le sirve como mecanismo protector ante los depredadores.
También cumplen esta función de protección las espinas punzantes que se encuentran en sus aletas dorsal y pectoral. Sin embargo, como comentamos antes, la evolución ha hecho que estas espinas se vayan perdiendo.
La longitud es tan variable como cantidad de especies hay, en este sentido, estos peces pueden medir desde 2 centímetros (Corydoras enanas) hasta 2 metros (Pangasius gigantes). Si hablamos de su peso, este también es variable y puede ser de 1kg hasta 100 en las especies más grandes. Su esperanza de vida promedio está entre los 7 y los 15 años, por lo tanto, el pez bagre es longevo.
Si hablamos de su comportamiento, destacamos que el pez gato pasa la mayor parte de su tiempo en solitario en el fondo de los acuarios, esto lo hacen para buscar comida, por lo general, los restos dejados por las otras especies. Asimismo, son en su mayoría de hábitos nocturnos, es decir, están más activos por las noches.
Además, el pez gato tiene fama de limpiador, debido a que suele comerse los restos de comida dejados por las otras especies, lo que evita la contaminación del agua. Por su parte, los pertenecientes a la familia de los Loricáridos tienen ventosas en la cavidad bucal con las que son capaces de pegarse a las paredes del acuario con lo que logran limpiarlas.
Alimentación de los peces gato
La alimentación en el pez gato depende de la especie que se tenga, pues esta varía de una a otra. En este sentido, encontramos los que comen solo plantas, los que se alimentan solo de zooplancton, incluso los que se comen a otros peces.
En el caso de poseer un pez gato en tu acuario ¿qué puedes darle? Las opciones incluyen renacuajos y otros insectos vivos, verduras y alimento especial para peces que suelen estar en el fondo.
Cuidados de los peces gato
Los peces gato no requieren de muchos cuidados, no obstante, con esto no queremos decir que
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.