Los 20 Nombres de peces de mar más curiosos
La diversidad acuática es sorprendente en el mar y hay peces de colores que captan la atención y maravillan a quien los ve, lo que los hace perfectos para tenerlos en el acuario en casa. Pero ¿Cuáles son los 20 nombres de peces de mar más curiosos y qué características tienen? En este post te hablamos de ello con fotos, videos y además, veremos algunos datos curiosos sobre este tipo de peces.
- Vídeo sobre Nombres de peces de mar más curiosos
- 20 Nombres de peces de Mar más curiosos
- 1. Pez trompeta (Aulostomus maculatus)
- 2. Pez payaso
- 3. Pez mandarín
- 4. Pez loro arcoíris
- 5. El pez ángel emperador
- 6. Pez Globo
- 7. Royal Gramma
- 8. Pez león
- 9. Ídolo moro
- 10. El pez cofre
- 11. El pez luna (Mola Mola)
- 12. Lubina de caramelo (Candy basslet)
- 13. El pez cirujano azul o cirujano real ( Pez Doris)
- 14. Pez cirujano amarillo o Yellow tang
- 15. Pez mariposa amarillo
- 16. Pez Piedra
- 17. Pez sapo peludo
- 18. Pez Aguja
- 19. Pez Unicornio
- 20. Pez Linterna
- Nombres de peces de mar más curiosos
Vídeo sobre Nombres de peces de mar más curiosos
Con la colaboración del Canal de YouTube Todo animales, hemos realizado este vídeo sobre los 20 Nombres de peces de mar más curiosos. Que lo disfrutes!
20 Nombres de peces de Mar más curiosos
1. Pez trompeta (Aulostomus maculatus)
El Pez trompeta (cuto nombre científico es Aulostomus maculatus) es un pez curioso y llamativo que habita en aguas tropicales del Atlántico y el Caribe. Su nombre se debe a su hocico alargado y curvo, que se asemeja a una trompeta.
Este pez puede medir hasta 60 cm de largo y tiene un cuerpo alargado y delgado, con una aleta dorsal baja y una cola bifurcada. Su coloración varía desde tonos marrones y grises hasta tonos más brillantes y vivos, como el amarillo o el naranja, y presenta manchas negras irregulares en todo el cuerpo.
El Pez Trompeta es un pez solitario que se camufla muy bien en su entorno, gracias a su habilidad para cambiar de color y adoptar patrones similares a los de su entorno. Además, es un pez muy tímido y esquivo, por lo que puede ser difícil de observar en su hábitat natural.
En cuanto a su alimentación, el Pez Trompeta es un depredador que se alimenta de pequeños peces, crustáceos y otros invertebrados. Para atrapar a sus presas, utiliza su hocico largo y curvo para aspirarlas de las grietas y fisuras de las rocas y coral.
A pesar de que el Pez Trompeta es un animal solitario, durante la época de reproducción se pueden observar parejas nadando juntas. La hembra pone sus huevos en el fondo del mar, y el macho los fertiliza y los protege de posibles depredadores.
2. Pez payaso
El popular personaje de Disney, Nemo, es un pez payaso o pez de las anémonas porque vive dentro de sus tentáculos para obtener protección.
Los peces payaso resaltan por sus colores, especialmente el anaranjado con tres franjas blancas con bordes negros. Es una de las especies más buscadas para los acuarios.
Te invitamos a leer: Cuántos huevos pone el pez payaso?
El Pez Payaso (Amphiprion ocellaris) es una especie de pez de agua salada que se encuentra en los arrecifes de coral del Pacífico y el Índico. Su nombre común "payaso" se debe a su apariencia, ya que tiene un cuerpo redondeado y colorido que se asemeja a la vestimenta de los payasos.
Este pez es muy conocido gracias a la película "Buscando a Nemo", en la que el personaje principal es precisamente un Pez Payaso llamado Nemo. En la película, se representa a los peces payaso como animales amigables y curiosos, lo que ha ayudado a aumentar su popularidad en todo el mundo.
Además de su apariencia llamativa, los peces payaso tienen una relación simbiótica con las anémonas de mar, lo que los hace aún más interesantes. Los peces payaso se alimentan de pequeños invertebrados que habitan en las anémonas, y a su vez, los protegen de posibles depredadores gracias a una capa mucosa que cubre su piel y los protege de las células urticantes de las anémonas.
3. Pez mandarín
El pez mandarín rayado es nativo del océano Pacífico y se caracteriza por ser de agua salada. Su morfología es similar a un gobio y su color principal es el azul, destacando la presencia de rayas de color naranja o rojos, muy vivos.
Su nombre se debe a su apariencia colorida y exótica, que recuerda a la vestimenta de los antiguos mandarines chinos.
El cuerpo del Pez Mandarín es redondeado y aplanado, con aletas pequeñas y un hocico puntiagudo. Su coloración es muy llamativa y variada, con tonos azules, naranjas, verdes y rojos que forman patrones irregulares por todo su cuerpo.
Además de su apariencia llamativa, el Pez Mandarín es conocido por su comportamiento peculiar y su dieta especializada. Este pez es un depredador que se alimenta de pequeños crustáceos y otros invertebrados que habitan en los arrecifes de coral. Para atrapar a sus presas, utiliza una técnica llamada "planeo", en la que se desplaza por el agua en un patrón serpenteante, buscando y capturando a sus presas en el momento adecuado.
A pesar de su belleza y comportamiento interesante, el Pez Mandarín es un animal difícil de mantener en acuario debido a su dieta especializada y su baja tasa de reproducción en cautiverio. Sin embargo, es un pez muy valorado por los acuaristas y los amantes de los peces de colores.
VER: Los 15 peces de agua salada más coloridos
4. Pez loro arcoíris
El pez loro alcanza un metro de longitud, siendo así uno de los peces herbívoros más grandes. Su nombre se debe su especie de pico con el que puede raspar los corales. Sus colores son brillantes y tienen la particularidad de cambiarlos, pudiendo ser todos los del arcoíris, por ejemplo, rojo, verde, turquesa y amarillo.
5. El pez ángel emperador
El Pez Ángel Emperador (Pomacanthus imperator) es una especie de pez de agua salada que habita en los arrecifes de coral del Océano Pacífico y el Océano Índico. Su nombre se debe a su apariencia majestuosa y elegante, que recuerda a la figura de un emperador o rey.
El cuerpo del Pez Ángel Emperador es redondeado y aplanado, con una aleta dorsal alta y un hocico puntiagudo. Su coloración es muy llamativa y variada, con tonos azules, naranjas, amarillos y negros que forman patrones irregulares por todo su cuerpo. Además, presenta una franja blanca vertical que recorre su cabeza y su cuerpo, lo que le da un aspecto aún más impresionante y majestuoso.
A pesar de su belleza, el Pez Ángel Emperador es un pez depredador que se alimenta de pequeños crustáceos, gusanos y otros invertebrados que habitan en los arrecifes de coral.
Además, es un animal solitario y territorial que defiende su espacio y su comida con gran ferocidad.
6. Pez Globo
El Pez Globo, también conocido como Fugu, es una especie de pez de agua salada que se encuentra en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo. Su nombre común se debe a su capacidad de inflarse como un globo para defenderse de los depredadores.
El cuerpo del Pez Globo es redondeado y aplanado, con aletas pequeñas y una boca pequeña y puntiaguda. Cuando se siente amenazado, este pez es capaz de inflar su cuerpo hasta el doble de su tamaño normal, lo que lo hace más difícil de tragar por parte de los depredadores y lo protege de posibles ataques.
Además de su capacidad de inflarse como un globo, el Pez Globo es conocido por ser un pez venenoso que contiene una neurotoxina mortal en sus órganos internos. Por esta razón, su carne es considerada una delicadeza en algunos países, pero solo puede ser preparada por chefs especializados y autorizados.
Para saber más te recomendamos leer: Pez globo: historia, características, alimentación, cuidados y más
7. Royal Gramma
La coloración del Royal Gramma le convierte en uno de los peces de colores más vistosos del caribe. ¿Por qué lo decimos? Porque su cuerpo es de un vivo púrpura, complementado con su cola amarilla o dorada y una raya de este último color en el ojo.
Un detalle curioso, en la unión del cuerpo con la cola se presentan un conjunto de manchas que no se repiten en otro Royal Gamma.
8. Pez león
El pez león es nativo de los océanos Indico y Pacifico, la peculiar coloración de sus bandas que pueden ser de color rojo, crema, negro y blanco, junto con sus rayas verticales, cumplen la función de protegerlos ante los depredadores.
Se trata de una especie tan bonita como peligrosa, porque posee glándulas venenosas entre sus espinas que pueden causar picaduras.
9. Ídolo moro
El Ídolo moro tiene su hábitat en lagunas y arrecifes de los océanos Indo-Pacífico.
En su cuerpo de disco contrastan muy bien franjas de tres colores: blanco, amarillo y negro.
Si bien son una especie que le daría mucho colorido a tu acuario, ten presente que no es muy recomendable tenerlos, ya que tienen hábitos muy específicos de alimentación y podrían dejar de comer, llegando a morir de hambre.
Es sin dudas de los nombres de peces de mar de colores más extraños y curiosos. El nombre Ídolo Moro tiene su significado: la palabra "Ídolo" proviene del griego "eidolon", que significa "imagen" o "figura". Es posible que el pez haya recibido este nombre debido a su apariencia única y distintiva. El "Moro" en el nombre se refiere a la región de África del Norte conocida como el Magreb. En la época medieval, los cristianos europeos se referían a los habitantes de esta región como "moros".
Es posible que el nombre del pez se haya originado a partir de las interacciones entre los marineros europeos y los pescadores del Magreb que capturaban este pez en aguas cercanas.
10. El pez cofre
Debe su nombre a su forma cúbica y a su apariencia similar a una caja. Su cuerpo está formado por placas óseas que se superponen, creando una estructura sólida y cúbica que le proporciona una protección adicional contra los depredadores.
Es una especie de pez marino que se encuentra en aguas cálidas y tropicales. Es conocido por su forma cúbica y su apariencia similar a una caja, y es popular en acuarios debido a su apariencia única y atractiva. Es un pez tímido y territorial que puede ser agresivo con otros peces de su misma especie. En la naturaleza, se alimenta de algas y pequeños invertebrados y se encuentra en arrecifes de coral.
11. El pez luna (Mola Mola)
El pez luna (Mola mola) es una especie de pez marino que habita en aguas templadas y tropicales de todo el mundo. Es el pez óseo más grande y pesado, con un peso que puede superar las 2,200 libras (1,000 kg) y una longitud de hasta 14 pies (4,3 metros). Su cuerpo es aplanado y casi circular, con una piel gruesa y rugosa.
El pez luna es conocido por su apariencia inusual y su comportamiento en la superficie del agua, donde a menudo se les ve tomando el sol cerca de la superficie. Se alimenta principalmente de medusas, aunque también consume pequeños peces, crustáceos y zooplancton. Debido a su gran tamaño y requerimientos específicos de hábitat, no es un pez adecuado para acuarios domésticos.
VER: Pez luna: historia, características, alimentación, cuidados y más
12. Lubina de caramelo (Candy basslet)
El Candy basslet es una especie del mar conocida por sus colores brillantes. Destaca su principal coloración naranja que tiene como adorno líneas horizontales rojas y púrpuras.
Es un pez tropical marino que pertenece a la familia de los serránidos (Serranidae). Su nombre científico es Liopropoma carmabi.
El pez lubina de caramelo, también conocido como Candy basslet en inglés, recibe su nombre debido a su coloración vibrante y llamativa. Los tonos de su cuerpo hace que se parezca a un caramelo o dulce. Además, su aleta dorsal tiene un borde azul intenso que contrasta con el resto de su cuerpo, lo que le da un aspecto aún más atractivo.
Este pez es muy popular en acuarios debido a su hermosa apariencia y su naturaleza pacífica ideal para un acuario de agua salada.
VER: Acuarios de agua salada y de agua dulce: diferencias
13. El pez cirujano azul o cirujano real ( Pez Doris)
En inglés Blue Tang, el El pez cirujano azul o cirujano real se popularizó por la película Buscando a Nemo, ya que la coprotagonista, llamada Doris, es este pez.
Presenta un cuerpo plano pintado casi en su totalidad por un color azul neón vibrante, con manchas negras y color amarillo en la cola y la parte inferior.
Recibe su nombre debido a su cuerpo en forma de disco y a su color azul brillante. Este pez es fácilmente reconocible por su aspecto distintivo, que incluye una aleta dorsal amarilla y una aleta caudal que se asemeja a una hoja. Además de su apariencia única, el pez cirujano azul es conocido por su comportamiento pacífico y su habilidad para limpiar y mantener los acuarios.
Es un pez popular en acuarios de agua salada desde la película. Sin dudas de los 20 Nombres de peces de mar más curiosos y populares.
14. Pez cirujano amarillo o Yellow tang
Su nombre nos da un indicio claro del color de este pez, el amarillo brillante. Pero ocurre algo interesante con su coloración por las noches, y es que el amarillo se desvanece y aparece una mancha marrón dividida por una franja horizontal blanca.
El nombre "cirujano", tal como en el Cirujano Azul, que vimos anteriormente, proviene de la característica distintiva de esta familia de peces: la presencia de una espina en forma de escalpelo en la base de la cola. Estas espinas son afiladas y pueden ser utilizadas como un mecanismo de defensa contra los depredadores.
VER: Pez cirujano: historia, características, alimentación, cuidados y más
15. Pez mariposa amarillo
El color amarillo es su principal característica, pero a esta se une un hocico largo que tiene como punto final una pequeña boca que emplean para sacar presas de las rocas.
El amarillo va a juego con el negro azabache de la parte superior de sus ojos y el azul de su cabeza y cola.
16. Pez Piedra
El pez piedra, cuyo nombre científico es Synanceia verrucosa, es un pez venenoso que habita en aguas marinas tropicales y subtropicales. Pertenece a la familia Synanceiidae y es conocido por su capacidad de camuflarse entre las rocas y corales gracias a su apariencia y coloración similares a las piedras.
El pez piedra se encuentra en la región del Indo-Pacífico, desde el Mar Rojo hasta la Gran Barrera de Coral en Australia y hasta el Pacífico central. Prefiere las áreas poco profundas de los arrecifes de coral, donde se alimenta de pequeños peces y crustáceos que pasan cerca.
Este pez es considerado uno de los más venenosos del mundo. Sus espinas dorsales contienen un potente veneno que puede ser extremadamente doloroso e incluso fatal para los humanos. Las picaduras de pez piedra suelen ocurrir cuando buceadores, pescadores o nadadores accidentales tocan al pez sin darse cuenta debido a su camuflaje.
En caso de ser picado por un pez piedra, es fundamental buscar atención médica de inmediato. El tratamiento suele incluir la inmersión de la zona afectada en agua caliente para neutralizar el veneno, el control del dolor y, en casos graves, el uso de antivenenos específicos.
Además, tiene uno de los 20 nombres de peces de mar más curiosos y que hace juego con su aspecto y características, también curiosos.
VER: Pez Piedra: historia, características, alimentación, reproducción
17. Pez sapo peludo
El pez sapo peludo, también conocido como "batfish" en inglés, es una especie marina que se encuentra en aguas tropicales del Océano Índico y del Pacífico. Este pez es fácilmente reconocible por su cuerpo plano y redondeado, con una cabeza grande y una boca pequeña.
Además de su extraña apariencia, el pez sapo peludo tiene una característica distintiva: su cuerpo está cubierto de pelo largo y sedoso que le da una apariencia peluda.
A pesar de su aspecto inusual, el pez sapo peludo es un pez pacífico y se alimenta principalmente de pequeños crustáceos y otros invertebrados marinos. A menudo se encuentra en arrecifes de coral y es popular entre los buceadores debido a su apariencia única. Sin embargo, debido a su naturaleza pacífica, el pez sapo peludo puede ser una presa fácil para otros depredadores marinos.
Es sin dudas de los peces de mar con nombre más curioso y divertido.
18. Pez Aguja
El pez aguja es un tipo de pez que se encuentra en aguas saladas y templadas de todo el mundo. Es conocido por su cuerpo delgado y alargado, que le permite nadar rápidamente y con gran agilidad. Hay muchas especies diferentes de peces aguja, algunas de las cuales son comúnmente utilizadas para la pesca deportiva y otras para consumo humano.
Ver: Pez aguja: historia, características, alimentación, cuidados y más
19. Pez Unicornio
El pez unicornio es una especie de pez que se encuentra en las aguas profundas de los océanos Pacífico e Índico. Su nombre científico es Naso unicornis y pertenece a la familia Acanthuridae. Es conocido por su distintivo "cuerno" en la frente, que puede crecer hasta una longitud de 30 centímetros en los machos adultos.
Estos peces tienen un cuerpo ovalado y comprimido lateralmente, con una aleta dorsal alta y una aleta anal larga. Su coloración varía de verde oliva a azul grisáceo en la parte superior del cuerpo, mientras que la parte inferior es plateada. También tienen una banda amarilla en la base de la cola y una mancha azul brillante en los lados del cuerpo.
El pez unicornio se alimenta principalmente de algas, aunque también come pequeños invertebrados marinos. Son conocidos por su papel en el mantenimiento de los arrecifes de coral, ya que ayudan a controlar el crecimiento excesivo de algas en los arrecifes.
A pesar de su belleza y singularidad, el pez unicornio es vulnerable a la pesca excesiva y la degradación del hábitat, lo que ha llevado a una disminución en su población. Como resultado, el pez unicornio está protegido en algunas áreas y se ha convertido en un icono para la conservación marina.
Tiene uno de los 20 nombres de peces de mar más curiosos.
20. Pez Linterna
El pez linterna, también conocido como "pez abisal", es una especie de pez que se encuentra en las profundidades del océano, a menudo a más de 1000 metros bajo la superficie. Este pez recibe su nombre debido a su capacidad para producir luz en la oscuridad del fondo del mar, gracias a un órgano bioluminiscente que se encuentra en su cuerpo. Esta luz, que a menudo es de color azul o verde, es utilizada por el pez linterna para atraer a sus presas y para comunicarse con otros miembros de su especie.
Conoce más sobre el aquí: Pez Linterna: historia, características, alimentación, reproducción
Nombres de peces de mar más curiosos
Cada uno de estos nombres de peces de mar, que hemos enumerado, es curioso por razones diferentes. Por ejemplo, el pez sapo tiene una apariencia muy extraña, con una cabeza grande y bultos por todo el cuerpo. El pez linterna es conocido por su capacidad para iluminarse en la oscuridad, mientras que el pez payaso es conocido por su papel en la película de Disney "Buscando a Nemo".
El pez ángel emperador tiene una apariencia majestuosa y es uno de los peces más grandes de los arrecifes de coral, mientras que el pez Unicornio, recibe su nombre por tener ese cuerno delante de su cabeza.
En resumen, los nombres de los peces de mar son tan curiosos como la vida marina que representan.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.