Cangrejo cocotero: características, ¿qué come y dónde vive?
Entre los cangrejos más peculiares está el cangrejo cocotero Birgus latro. Su nombre habitual nos ofrece una pista de sus destacables hábitos, pero además resalta por su enorme tamaño y peso. Te invitamos a leer este atrayente artículo de EntrePeces en donde te platicaremos cuánto mide el cangrejo cocotero, si es que hablamos de el cangrejo más arriesgado y cuáles son sus características. No te pierdas qué es el cangrejo cocotero, sus propiedades, qué come y dónde vive.
Características del cangrejo cocotero
El cangrejo cocotero es de hábitos terrestres. Forma parte al grupo de los cangrejos ermitaños, pero en contraste con ellos, los mayores no utilizan conchas para protegerse. Por el opuesto, ellos se dedican a secretar su propia custodia con un complejo de calcio. Algunas de las propiedades del cangrejo cocotero más resaltadas son:
- Puede llegar más allá 4 kilos y medir un metro: de pata derecha a pata izquierda.
- Es el cangrejo más pesado que hay.
- Tienen 4 pares de patas: dando un total de ocho, y las primeras están modificadas en fuertes pinzas que utiliza para su especial nutrición. Con ellas tienen la posibilidad de alzar elementos de hasta 30 kilos.
- Puede abrir cocos: de ahí su nombre de cangrejo cocotero.
- Utiliza cáscaras de coco para asegurar su abdomen: como hemos citado, comúnmente usan conchas o caparazones para protegerse, pero en la situación de los ejemplares mayores hacen uso de los cocos que abren con sus pinzas.
- Mueve sus antenas para olfatear: es con la capacidad de descubrir olores a enormes distancias, de la misma manera que algunos insectos.
- Tiene un pulmón branquial: que toma oxígeno del aire, pero que requiere estar humedecido para trabajar. No tienen la posibilidad de hundirse dentro del agua, y de llevarlo a cabo morirían.
¿El cangrejo cocotero es arriesgado?
Para el humano, el cangrejo cocotero no es arriesgado porque no somos parte de su alimento. Pero sí tienen la posibilidad de llegar a representar un riesgo si se les molesta, por la fuerza de sus pinzas delanteras y por su colosal peso con el que se ganó el primer lugar como el artrópodo más pesado de todo el mundo terrestre.
Teniendo en cuenta que puede abrir un coco con total simplicidad, además podría cortarnos un dedo sin ningún inconveniente. Además, puede resultar arriesgado si se le consume por las respuestas alérgicas que logren presentarse.
Hábitat del cangrejo cocotero
Este cangrejo vive en pequeñas islas del mar Pacífico e Índico, como entre otras cosas en Zanzibar, islas Cook, islas Marianas, isla de Pascua, Seychelles, por ejemplo. Lograron llegar a estas islas por invasión de parte de las larvas, que son la etapa acuática de estos cangrejos.
Se les puede hallar en los bosques costeros de piedra caliza, alojándose entre los intersticios de las rocas para conformar sus guaridas. Además tienen la posibilidad de llevar a cabo sus guaridas entre madrigueras o bajo cocos libres.
Además de utilizar estas madrigueras como resguardo y para evadir depredadores, las utilizan para alterar. Requieren estar en sitios húmedos o cerca del agua por sus pulmones branquiales dependientes de la humedad.
Es muy codiciado por nativos con los que distribuyen lugar de vida porque se considera un alimento gourmet y también afrodisíaco. Desgraciadamente esto lo llevó a un estado vulnerable. En varios sitios ya desaparecieron, como entre otras cosas en Madagascar y en Australia. En las islas deshabitadas son muy abundantes y carecen de depredadores por su enorme fuerza y destreza.
Revela más sobre la relación entre Depredadores y presas: ejemplos y propiedades en éste artículo que te sugerimos.
Alimentación del cangrejo cocotero
Se alimentan en la noche y arrastran su alimento hacia el interior de sus madrigueras. Como hemos citado, tienen un sentido del olfato muy creado frente a otros artrópodos y lo utilizan para detectar su alimento. Requieren de este sentido porque su perspectiva es muy mala.
Son carroñeros y tienen la posibilidad de alimentarse de una extensa variedad de cosas, pero son conocidos porque se alimentan primordialmente de cocos, tanto de la cubierta externa como de la pulpa interna porque utilizan sus fuertes pinzas para abrirlos. Se ha visto que son muy calculadores en el momento de partirlos.
Tienen la posibilidad de comer también:
- Madera en descomposición
- Cadáveres de animales
- Exuvias o mudas de langostas
- Plantas de Pandanus
- Otros cangrejos
- Carroña
Reproducción del cangrejo cocotero
Los cangrejos cocoteros tienen cópula, en el agua o sobre tierra, a lo largo de la cual el macho hace la fecundación interna de la hembra por medio de la transferencia de esperma en un espermatóforo hacia la espermoteca de ella. Un aspecto a poner énfasis es que hay dimorfismo sexual donde los machos son más importantes que las hembras.
Una vez fecundados los huevos, la hembra los libera sobre su abdomen y son sujetados por unos apéndices perfeccionados para esta funcionalidad. La proporción de embriones que puede cargar una hembra va de 51.000 a 138.000 embriones. Estos huevos miden 0.6 milímetros al inicio y crecen hasta llegar a 1 milímetro. Esta etapa sucede muchas veces a lo largo de el verano.
Cuando es tiempo de que los huevos emerjan, la hembra camina hacia el agua de mar para que estimule la liberación de las larvas. Esto sucede luego de la luna novedosa.
Las larvas pasan 8 semanas en el agua hasta que crecen a una postlarva llamada glaucothoe. Ella busca una concha vacía de algún gasterópodo y la ocupa para protegerse, aunque si no encuentra puede utilizar un pedacito de coco. Sigue en pié creandose a un reducido cangrejo joven y se libera de la concha.
Ya en su etapa adulta crecerán con cada muda que tengan, emergiendo cada vez más importantes de ella. Son demasiado longevos y tienen la posibilidad de llegar a vivir hasta 60 años.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.