3 parámetros acuario agua dulce
Los parámetros acuario agua dulce son muy importantes para mantener limpio, puro y sin bacterias cualquier acuario doméstico. Por ello aquí os revelaremos 3 parámetros básicos que debéis saber y mantener en vuestro acuario para garantizar la salud de vuestros peces y plantas.
parámetros acuario agua dulce
Los parámetros acuario agua dulce son tres que requieren de vuestra atención y control: PH, Temperatura y Amoníaco.
Hay que tener en cuenta que ciertas especies o etapas del ciclo de vida pueden tener requisitos más específicos. Pero a continuación dejamos una pequeña tabla para que recordéis cuáles son los parámetros acuario agua dulce
parámetros acuario agua dulce
Parámetro | Acuario Tropical de agua dulce |
---|---|
pH | 6,5 - 7,5 |
Temperatura | 22 - 28˚C |
Amoníaco | 0 ppm |
Guía parámetros del acuario de agua dulce recomendado
3 parámetros acuario agua dulce recomendados controlar
Es muy importante que podáis mantener saludable vuestro acuario, para así saber, en base a qué especies estáis criando, sus necesidades y sus niveles de elementos químicos óptimos, hemos dejado aquí una guía y los productos y test de acuario que os recomendamos para poder mantener estables los parámetros en un acuario de agua dulce.
Comprar Parámetros acuarios agua dulce
El PH en el acuario de agua dulce
El primero de los 3 parámetros acuario agua dulce recomendado controlar es medir la alcalinidad del agua (pH).
El pH ideal para el acuario dependerá de las especies de peces que tengas. Por lo general, el recomendado para especies continentales está entre 6,5º y 8,5º. Las especies amazónicas viven en lo que se denomina aguas negras, con aguas blandas. En este caso el pH recomendado debe ser más neutro, entre 6º y 7º.
Cómo evitar la acumulación de amoníaco en vuestro acuario?
Para evitar la acumulación de amoníaco, es necesario que se produzca un ciclo de nitrógeno adecuado dentro del tanque. Esencialmente, es el proceso de descomponer los desechos, que, de otra manera, serían dañinos para los peces en el acuario. Las bacterias nitrificantes ayudan a convertir los desechos orgánicos del pez en nitrato.
Estos son los tres pasos principales del ciclo:
- Al agregar ciertos tipos de peces resistentes al acuario recién instalado, se iniciará el proceso. Los desechos se descompondrán rápidamente en amoníaco; desperdicio significa comida de pez no consumida y restos de excrementos.
- Las nitrosomonas (bacterias) comenzarán a formarse y colonizar en el acuario después de que se forme amoníaco en la pecera. Esta bacteria oxidará el amoníaco que está presente en la pecera y producirá nitrito como subproducto de este proceso.
- Nitrobacter, otro tipo de bacteria, convertirá el nitrito en una sustancia menos tóxica conocida como nitrato.
Este es un proceso continuo que ayuda a estabilizar el ecosistema del acuario y a mantener saludables a los peces.
¿Por qué son importantes los parámetros acuario agua dulce?
Sin el ciclo del nitrógeno, el acuario sería un entorno inhabitable y tóxico. La introducción de alimentos, plantas y peces en el acuario iniciará el ciclo del nitrógeno.
Aquí hay algunos números que os ayudarán a comenzar en el camino hacia niveles saludables de acuario:
- Ambos tipos de bacterias que ayudan en el ciclo del nitrógeno como los ambientes alcalinos. Eso significa que vuestro acuario debe tener un nivel de pH de 7.2 a 8.5. Un nivel constante y estable es muy importante para el ciclo del nitrógeno.
- Los nitrificantes (bacterias nitrificantes responsables del ciclo del nitrógeno) son muy activos alrededor de 20 a 30° grados Celsius. El metabolismo de estas bacterias caerá por debajo de los 10° grados Celsius; las temperaturas superiores a los 35 grados Celsius amenazarán a las bacterias.
- Para realizar su tarea de respiración aeróbica, los nitrificantes necesitan oxígeno.
Debido a que agregar nuevos peces (también conocido como cambiar la carga biológica del medio ambiente), recomendamos agregar nuevos habitantes lentamente (es decir, unos pocos a la vez). Se espera un aumento de las bacterias nitrificantes cada vez que se agregan nuevos peces al acuario.
Cómo mantener correctamante los parámetros acuario agua dulce
Hoy os vamos a enseñar mantenimiento del agua dulce y los parámetros que debéis mantener.
Vídeo sobre parámetros acuario agua dulce: El pH
Cuáles son los parámetros más importantes para un acuario de agua dulce? Los parámetros acuario agua dulce más importantes que debeis medir y cómo mantenerlos controlados no se pierdan el vídeo
En este vídeo empezamos con uno de los parámetros más importantes: el pH. Este parámetro indica el grado de acidez o alcalinidad del agua de nuestro acuario. Normalmente se suele trabajar con escalas del 0 al 14 donde los niveles más bajos son las aguas más ácidas, los niveles más altos son los más alcalinos y el valor neutro es el 7.
En el acuario normalmente nos movemos siempre entre un rango de ph 6 y ph 8, ya que más bajos que 6 se consideran ácidos y a algunos peces les gusta ese tipo de agua, como los ciclidos americanos, mientras que, por otro lado, los ciclidos africanos prefieren un pH por encima de 8.
Normalmente, si queremos mantener los parámetros acuario agua dulce lo ideal es mantener un pH neutro, ya que la descomposición de la materia orgánica que hay en el acuario va a producir Co2 que tenderá a bajar el pH.
Las plantas del acuario también contribuyen a bajar el pH por lo que a veces habrá que inyectarle co2.
Otra manera de mantener parámetros acuario agua dulce es utilizando agua de ósmosis, ya que es un agua pura libre de sales con un pH ligeramente inferior al neutro, un poco más ácido.
Cómo medir el pH del acuario?
Hay varios mediante los cuales se puede verificar parámetros acuario agua dulce especialmente el pH. Existen, por ejemplo, tiras reactivas que arrojan un valor aproximado del pH, también existen perímetros digitales muy buenos con una precisión bastante alta y que proporcionan el número de pH instantáneamente cuando lo metemos en el agua.
Otra opción para medir uno de los parámetros acuario agua dulce más importantes y que es la más utilizada, es el test de gotas, que simplemente arrojan el valor según el cambio de coloración de los líquidos.
Nutrientes, nitratos y fosfatos
Otro tipo de parámetros acuario agua dulce que debemos tener en cuenta son los nutrientes, nitratos y fosfatos. Los nitratos son los productos finales de la descomposición de la materia orgánica o de la suciedad del acuario.
Los nitratos son el producto final de la nitrificación bacteriana, que, si bien no es tóxico a los niveles que se suelen considerar, un desajuste en este aspecto podría traer varios problemas al acuario, sobre todo la aparición de algas, ya que es el principal nutriente que absorben y utilizan para desarrollarse.
Para no generar una sobrepoblación de algas, es muy importante mantener controlados los parámetros del nitrato, especialmente con cambios parciales de agua.
¿Cómo medir los nitratos del acuario?
La forma más rápida y fiable de medir los nitratos del acuario son los test de gotas, que funcionan de manera muy similar a la prueba de pH con colorimetría: debéis ver el color de la muestra y determinar el nivel de nitratos.
Para mantener el agua limpia se debe hacer un cambio parcial de agua, lo que la renovará y quitará aguas sucias con nitratos existentes. Igualmente, es tranquilizador el hecho de saber que no son tóxicos ni letales para nuestros peces.
Los fosfatos
Hay estudios científicos que demuestran que los fosfatos, junto a los nitratos corresponden a los nutrientes que debemos mantener controlados en el acuario. Son los fosfatos productos de descomposición principalmente de la alimentación de los peces.
Estos fosfatos entran al acuario mayoritariamente mediante la alimentación de los peces, por lo que debemos tenerlo muy controlado porque, aunque el fosfato no es tóxico para los peces, junto a los nitratos es uno de los principales nutrientes para plantas y microalgas.
Si no tenéis plantas en el acuario, mantenerlo a un nivel mínimo alcanzará, pero si las tenéis es importante mantener un nivel adecuado para que esas plantas tengan algo de nutrientes con los que desarrollarse bien pero no suficientes para que se llene de algas.
¿Cómo medir los fosfatos?
Los fosfatos pueden medirse exactamente igual que el resto de parámetros que ya hemos mencionado: con test de gotas normalmente que suelen ser los más rápidos los más económicos y los más fiables.
departamento da unas medidas muy fiables muy precisas y por otro lado tenemos test de hannah instruments que tenemos por aquí en este caso es un cheque de bolsillo digital aquí metemos el bote
Otro de los métodos para eliminar o mantener a raya los fosfatos puede ser la utilización de medios filtrantes específicos, por ejemplo resinas, que eliminan fosfatos, a través de filtros o en zonas de grandes flujos de agua y van filtrando todo este fosfato, reteniéndolo y controlándolo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.